Los gimnasios volverán a verse afectados tras el nuevo decreto que declara el aislamiento en Paraná y Gualeguaychú • “Los contagios no están en los locales de aquellas actividades comerciales que han sido habilitadas”, dijo Hernán Bonarrigo, empresario del rubro, y explicó que cumplen con “todos los protocolos de bioseguridad”
Con especificidades correspondientes a las provincias y ciudades que se encuentran bajo medidas de aislamiento y distanciamiento social obligatorio, el Gobierno oficializó el decreto 714/2020 que extiende la cuarentena por coronavirus.
Esta dependencia municipal funcionará, a partir del 1 de septiembre, de lunes a viernes de 14:30 a 19:30 hs. Se trata de un espacio con más de 20 PC donde docentes, estudiantes y familias de la ciudad pueden concurrir a realizar tareas educativas, jugar y conectarse a internet.
En un trabajo articulado entre el municipio de Federal, fabricantes y empresas del sector, y el Área de Desarrollo de CAFESG se trazó una agenda participativa para el desarrollo del sector de la cuchillería de Federal, un área de trabajo que supone unos dos mil empleos directos.
Con un nuevo formato, el presidente Alberto Fernández anunció la extensión del aislamiento social, preventivo y obligatorio hasta el 20 de septiembre • Asimismo, autorizó las reuniones sociales de hasta 10 personas al aire libre, con barbijos, en todo el país
El presidente Luis Lacalle Pou reveló que sufrió fuertes presiones para subir la carga impositiva a los empresarios y explicó sus motivos para negarse rotundamente a hacerlo
El Ministerio de Salud de la Nación reportó esta mañana 79 nuevas muertes por coronavirus, elevando a 8129 las víctimas fatales en el país desde el inicio de la pandemia. Hasta ahora 380.292 personas se contagiaron Covid-19.
La Casa Rosada tiene previsto cambiar el enfoque en la próxima etapa de aislamiento ya que en las provincias comenzó un rebrote que concentra la preocupación de las autoridades nacionales. Hay expectativas por lo que se defina sobre Paraná.
Tras las gestiones realizadas por la Comisión Directiva Central de Agmer ante el Consejo General de Educación, los docentes que actualmente no están trabajando podrán tramitar el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), que abona por el Estado nacional con el objeto de mitigar los efectos del aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO) sobre la economía de los sectores más vulnerables de la población
Los picos de pobreza coinciden con las grandes crisis de la economía: 1989, 2002 y 2020. En esos picos, la cantidad de pobladores que no llegaron a cubrir sus necesidades básicas llegó, e incluso superó, el 50% de la población total. Estas cifras no estaban en la discusión diaria en 1983, cuando se reinició la democracia, pues las cifras de pobreza eran mucho menores, apenas llegaban, aproximadamente, al 5% de la población total.