Con 13 votos afirmativos y cuatro negativos, la ley de Emergencia Solidaria fue aprobada en la cámara de Senadores de Entre Ríos. De esta manera, la ley pasa al poder Ejecutivo para su promulgación.
Con una gran convocatoria, el sector gastronómico y hotelero de Federación se reunió en Plaza Seca, frente a Parque Termal, para solicitar una Ley de Emergencia propia que ayude al sector para poder subsistir y mantener la cantidad de empleo que se genera en la actividad.
Los mismos fueron adquiridos por una empresa de la localidad, de manera particular, y a solicitud de la misma el Municipio intervino con su personal de Salud en la toma de las muestras.
La Cámara de Diputados aprobó a primera hora de la tarde el proyecto de ley de emergencia económica que prevé detracciones en remuneraciones altas de activos y pasivos del Estado y aumento de impuestos para el sector financiero y de medicamentos • Fue con el voto afirmativo del oficialismo y el rechazo opositor, pese a los cambios de último momento • La iniciativa será girada de inmediato al Senado, donde se estima tratarlo este jueves 2 a las 11
No miremos para otro lado: “es un ajuste sobre empleados y jubilados” expresaron legisladores, concejales y autoridades partidarias de la UCR
La convocatoria está prevista en Plaza Seca, frente al Parque Termal. Con más de 100 días de la actividad paralizada se corre el riesgo del quibre de hoteles y restaurantes. Una cantidad importante de familias podrían quedar sin empleo.
Los Federaenses tendrán la oportunidad de convertirse en turistas en su propia ciudad.
Los senadores de Juntos por el Cambio presentaron un proyecto de declaración para repudiar y expresar su preocupación por los ataques vandálicos contra el campo entrerriano por medio de la rotura de silobolsas que implica grandes pérdidas para el sector clave en la economía provincial
La actividad se realizará este jueves 2 de julio a las 18:30 hs. por la plataforma Zoom y estará a cargo del Grupo de Investigación en Bases de Datos de la Facultad Regional Concepción del Uruguay de la UTN.
Facilitadores, docentes de nivel primario y especial recepcionarán dudas y consultas a través de llamadas, videollamadas o mensajes de WhatsApp, de lunes a viernes de 8 a 12 hs.