La Casa Rosada tiene previsto cambiar el enfoque en la próxima etapa de aislamiento ya que en las provincias comenzó un rebrote que concentra la preocupación de las autoridades nacionales. Hay expectativas por lo que se defina sobre Paraná.
Los picos de pobreza coinciden con las grandes crisis de la economía: 1989, 2002 y 2020. En esos picos, la cantidad de pobladores que no llegaron a cubrir sus necesidades básicas llegó, e incluso superó, el 50% de la población total. Estas cifras no estaban en la discusión diaria en 1983, cuando se reinició la democracia, pues las cifras de pobreza eran mucho menores, apenas llegaban, aproximadamente, al 5% de la población total.
CORONAVIRUS EN ARGENTINA #Reporte Fueron 10.550 en total. Con estos registros, se alcanzan los 370.188 positivos en el país
Más allá de las advertencias de los expertos, en el segmento de la población que tiene entre 30 y 50 años se percibe algo común: todos sufren de algún modo por este tiempo incierto. Historias en primera persona.
Fue al encabezar la firma de una serie de convenios entre el Gobierno nacional, la provincia de Buenos Aires y los municipios de San Fernando, Escobar y Malvinas Argentinas para la realización de obras de infraestructura ferroviaria con una inversión de 2.550 millones de pesos y que generarán más de 2700 puestos de trabajo.
Así lo informó el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, durante una conferencia organizada por la Universidad Torcuato Di Tella, al hablar sobre el problema de la informalidad en el mundo del trabajo.
El número de muertes acumuladas en todo el país desde el inicio de la pandemia ascendió a 6406 personas · Son más de 312 mil los casos confirmados, mientras que ya se han recuperado y fueron dadas de alta más de 233 mil personas · En tanto, 1795 pacientes permanecen internados en terapia intensiva
Con el mercado preocupado por el nivel de reservas netas del Banco Central (BCRA), y eventuales restricciones adicionales para el acceso al mercado cambiario, el dólar turista o solidario aumentó 21 centavos para culminar la jornada en los $101,01.
“Esta decisión se da en pos de avanzar con los objetivos de producción de la compañía teniendo en consideración las particularidades del contexto macroeconómico del país”, anunció la petrolera.
El número de muertes acumuladas en todo el país desde el inicio de la pandemia ascendió a 5877 personas · Se reportaron más de 299 mil casos confirmados, mientras que ya se han recuperado y fueron dadas de alta más de 223 mil personas, que representan el 74,7% de los casos totales