El Índice de Precios al Consumidor (IPC-Costo de Vida) subió 3,2 % durante junio · De esta manera, el primer semestre del año acumuló una inflación minorista del 25,3 % y del 50,2 % en los últimos 12 meses, informó el organismo
![Según el Indec, el Índice de Precios al Consumidor subió 3,2 % en junio](https://www.informeciudadano.com.ar/wp-content/uploads/cache/images/2025/01/36/36-1070148641.jpg)
“La inflación mensual demuestra una tendencia decreciente. Tal como se había previsto, marzo fue el de mayor inflación en el año (con el 4,8 %) y a partir de allí comenzó una reducción en la tasa mensual y se espera que continúe en esta línea”, dijo el Ministerio de Economía a través de un comunicado.
Asimismo, “se espera que esta tendencia a la desaceleración continúe el resto del año”, aseguró la cartera que dirige Martín Guzmán, que también apuntó a que la inflación es un problema que afecta a todo el mundo.
“Esta inflación desordenada es un fenómeno nuevo y propio de la pandemia, no solo en Argentina, sino que está haciendo que a otros países también se les complique cumplir con sus metas”, aseveró Economía y puso como ejemplo a Brasil y los Estados Unidos.
Más allá del análisis luego de que el Indec diera a conocer su informe, se detalló que la “inflación Núcleo” se volvió a ubicar por encima del promedio, con el 3,6 %, al tiempo que los precios estacionales subieron solo el 0,5 % y los “regulados” el 3,2 %.
.Las cifras según rubro
Según publicó Télam, la suba del 0,5 % en la categoría Estacionales fue la de menor aumento del mes, principalmente por la baja en frutas, verduras, tubérculos y legumbres.
En cambio, el alza de los cigarrillos y los servicios de telefonía e internet impactaron sobre los?Regulados, con una suba del 3,2%, a lo que se sumó el incremento de Gas en la totalidad de las regiones.
Este aumento en el gas explicó la mayor parte del alza de la división?Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, que alcanzó al 2,5%.
En tanto, el aumento en el rubro “Alimentos y bebidas no alcohólicas”, con el 3,2%, resultó la de mayor incidencia en todas las regiones, con aceleración general de todos los rubros de la división, parcialmente compensada por las caídas de Frutas y Verduras.
También se aceleraron los precios en Comunicación hasta 7 % mensual, frente al 1 % en mayo, impulsada principalmente por el aumento en los servicios de telefonía móvil y, en menor medida, el servicio de conexión a internet.?
En segundo lugar se anotó el incremento del 5,5 % en Bebidas alcohólicas y tabaco, frente al 1,6 % del mes anterior.
También se destacaron los aumentos de Prendas de vestir y calzado, con un alza del 3,5% en junio frente al 2,1% de mayo; Equipamiento y mantenimiento del hogar, 3,2 % ante el 2,4 %; y Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, 2,5 % frente al 2% anterior, debido a la suba del servicio de gas a nivel nacional.
Con una inflación del 25,3 % en el primer semestre, se destacaron las subas del 26,4 % en “Alimentos y Bebidas”; 29,3 % en “Prendas de Vestir y calzado”; 37 % en “Educación”, y 32 % en “Transporte”, entre otros.