En Entre Ríos se judicializó el “pase sanitario” dispuesto por el gobierno nacional y al que también adhirió la provincia. Así lo confirmó a Canal Nueve Litoral el fiscal de Estado Julio Rodríguez Signes, quien recibió las presentaciones de amparo de manos de grupos “antivacuna” de Covid-19.
La procuradora Adjunta y Fiscal Anticorrupción Cecilia Goyeneche llevará su caso a la Corte Suprema de Justicia de la Nación en procura de anular la decisión del Jurado de Enjuiciamiento, que el 30 de noviembre último, en votación dividida, le abrió un proceso de jury, la suspendió en su función y apartó a todo el Ministerio Público Fiscal de su rol acusador en esa instancia. Fue a partir de sendas denuncias contra Goyeneche presentadas por supuesto mal desempeño en la tramitación de la causa de los contratos truchos en la Legislatura formulados por los abogados Carlos Reggiardo, primero, y Rubén Pagliotto y Guillermo Mulet, después.
“Es bueno que tenga las mismas ideas de hace 25 años, pero también debería preguntarse si lo que propone es realizable, porque justamente en este período el gobierno provincial fue monocolor, y 21 con gobierno nacional del mismo partido”, dijo el senador provincial, Rubén Dal Molín, (Federación-Juntos por el Cambio), a modo de respuesta a las declaraciones del gobernador Gustavo Bordet, respecto a las gestiones que se están haciendo para la provincialización de la represa de Salto Grande.
Desde el sector político interno de la UCR, Construir Federación, hicieron llegar a esta redacción un comunicado de prensa donde señalan: Háganse cargo: “la tarifa de luz es una decisión política”.
La ministra de Gobierno y Justicia, Rosario Romero, realizó una reunión virtual con motivo de haber entregado aportes a Juntas de Gobierno de Nogoyá, Colón, Federación, Concordia, La Paz, Tala, Paraná y Feliciano por más de 1,3 millones de pesos, en el marco del programa “Mil Evitas”
Gerardo Morales, Gustavo Valdez, Mario Negri, Facundo Manes y Luis Naidenoff, entre otros, participarán este sábado en el clásico campamento que organiza la Juventud Radical de Entre Ríos en la localidad de Villa Urquiza • El cronograma de actividades
El primer mes del año termina con un balance positivo en materia de turismo en la provincia • Es que según indicaron desde la Cámara de Turismo a APFDigital, Entre Ríos tuvo durante enero un promedio de ocupación hotelera que superó el 85 por ciento • Se espera que febrero continúe en esa línea con la celebración de fiestas populares y carnavales en diferentes ciudades
El pago de los haberes de enero para activos y pasivos de la administración pública provincial comenzará el martes. Así se informó desde el Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas. El detalle.
La Directora de Cultura Silvana Monzón comento los preparativos para lo que serán las noches de carnaval en la ciudad de Federación. Las noches de desfile de comparsas serán 29 de enero y 5, 12, 19, 26 y 27 de febrero. Yasi Pora, Emperadora y AraMombay serán quienes le pongan ritmo, brillo y alegría a la ciudad.
Lo hizo mediante Resolución N°152 MEHF, fechada el 30 de diciembre de 2021. Este crédito fue cancelado en su totalidad. Fue tomado para la compra de maquinaria y realizar obras públicas.