“Nos reinventarnos en la pandemia pero Corrientes logra mayor desarrollo foresto industrial lo que complica la competitividad” manifesto el empresario maderero federaense, Sergio Corso. Además señalo que mantienen expectativas por el pedido de audiencia al gobernador Gustavo Bordet por la difícil situación en que se encuentra el sector.
El Hospital Masvenart de la ciudad de Concordia fue designado, y a eso lo confirman y señalan autoridades sanitarias, como el centro de atención regional noreste de la provincia de entre ríos ante la pandemia.
Con el objetivo de aprovechar las ventajas que supone el agua termal para la piscicultura, y a través de la promoción de la radicación de empresas del Área de Desarrollo de la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG), la empresa “Pez Campero” inició su proceso de instalación en Concordia. Su objetivo es producir alevines y juveniles para engorde en la región.
En la sesión del Consejo Federal de Educación podría definirse el retorno paulatino a las aulas en el país a partir de agosto, con un protocolo especial.
La reunión se realizará este martes 30 de junio a las 20:30 horas en el Centro Cultural. La convocatoria comprende a frentistas de calle “Pancho” Ramírez que tienen propiedades en esta arteria, entre Almirante Brown y Dr. Planas.
Con un tratamiento vertiginoso el gobierno entrerriano, con mayoría en ambas Cámaras, aprobaría esta semana una iniciativa del Ejecutivo Provincial donde declara una amplia emergencia pública. Incluye a todo el sector público y lo extiende a los municipios que estén adheridos a la Caja de Jubilaciones del Entre Ríos.
El Municipio licita la provisión de materiales para la alcantarilla que se construirá sobre Av. 25 de Mayo y el Arroyo Yacaré. Dicha Licitación Pública lleva el N°008/2020, tiene una inversión estimada de $1.800.000 y abrirá el 29 de junio próximo.
Los intendentes justicialistas manifestaron su apoyo al proyecto de emergencia solidaria que el gobernador Gustavo Bordet envió a la Legislatura provincial · Señalaron que “es una herramienta válida para seguir acompañando a los entrerrianos en un contexto de profunda crisis por la pandemia del coronavirus”
La Asociación de la Magistratura y la Función Judicial de Entre Ríos y la Asociación Judicial de Entre Ríos (AJER) rechazan enérgicamente el proyecto de ley de emergencia enviado a la Legislatura, desconociendo el espíritu de diálogo que desde hace años se viene forjando entre los distintos sectores del Estado provincial y los representantes de magistrados, funcionarios y empleados judiciales, en la búsqueda de alternativas para afrontar los momentos difíciles por los que nos ha tocado transitar
Así lo deja planteado Nicolás Mattiauda. “El gobernador le pide solidaridad a los contribuyentes para sostener la mala administración de su gestión”, entre otras definiciones del diputado provincial del PRO, integrante del interbloque de “Juntos por el Cambio”, sobre el proyecto que Gustavo Bordet envió a la Legislatura.