Dada la bajante sostenida del Río Uruguay y la carencia de lluvias prevista para las próximas semanas, se puede prever que Federación sera seriamente perjudicada y en gran parte de la temporada turística no contará con playas en el verano 2021.
El gobernador Gustavo Bordet firmó con el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero y el ministro de Economía, Martín Guzmán, un acuerdo de asistencia por 3800 millones de pesos que le permitirá seguir haciendo frente a un plan de obras públicas generadora de empleo y programas de contención en el marco de la pandemia
El último informe Siber de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos indicó que en el norte de la provincia las reservas de agua en el suelo han caído hasta el nivel de sequía y advierte que este fenómeno podría extenderse hacia el oeste y la zona central
El exgobernador de la provincia, Mario Moine, expresó su preocupación por la situación económica de la provincia y, en particular, en lo que respecta a la deuda que tiene el Estado provincial, tanto por la deuda como por las cuentas rojas de la Caja de Jubilaciones.
Un profundo malestar y una imperiosa necesidad de respuesta es lo que evidencia el comunicado emitido este miércoles por la Cámara Entrerriana del Turismo al que titularon “No hay más tiempo para discursos”, a casi 8 meses de iniciado el aislamiento obligatorio en el que el rubro siente haberse perpetuado.
Este jueves y viernes la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) realizará un paro virtual y presencial · Es la primera acción de un plan de lucha aprobado en el último Congreso Extraordinario, que la entidad haría efectivo en caso de que el Gobierno provincial no convocara a paritarias · La segunda medida prevista, un paro de 72 horas, se instrumentará la próxima semana
A través de un proyecto de declaración, el presidente del Bloque de Senadores de Juntos por el Cambio, Francisco Morchio (Gualeguay), expresó su preocupación ante la “ideologización y el manifiesto posicionamiento político en los recursos educativos del portal @Prender Entre Ríos”.
“De ninguna manera se puede avizorar que en breve van a volver las clases presenciales en todos los departamentos”, afirmaron desde el Consejo General de Educación ante los trascendidos que indicaban que el lunes se retornaba a las aulas en todos los departamentos de la provincia
Continúa hoy el pago de los sueldos de octubre a los activos y pasivos de la administración pública. En el transcurso de cuatro días habrán cobrado la totalidad de sus haberes quienes perciben hasta 75.000 pesos.
La medida abarca sólo al grupo de docentes que deben prestar sus servicios de modo presencial · Se extenderá desde este lunes 2 y hasta el miércoles 4 de noviembre · Se enmarca en un plan de lucha más amplio que incluye dos paros totales, uno de 48 horas y otro de 72 horas, se informó · El gremio denunció que “no están dadas las condiciones mínimas de bioseguridad y salubridad laboral”