El Concejal de UCR Cambiemos se manifestó preocupado que el oficialismo esta mañana en la sesión del Concejo Deliberante no aprobó el tratamiento sobre tablas para acompañar el Proyecto de Resolución que alerta sobre la posibilidad de que se eleve a cota 37 la altura del Lago de Salto Grande.
El senador provincial, Rubén Dal Molín (Federación-Juntos por el Cambio), indicó que dicho organismo estatal fue creado en cumplimiento a objetivos de la Ley 9140 para la administración de fondos que la Nación debía depositar por los excedentes derivados de la explotación del Complejo Hidroeléctrico de Salto Grande, y con un meta de realizar obras para mitigar los efectos negativos de la explotación del complejo. “Hoy este organismo tiene un problema de financiamiento, que deriva en cuestiones de funcionamiento y cumplimiento de dichos objetivos”.
“Ante la posibilidad cierta de que se esté evaluando a través de las autoridades competentes, que la cota del Lago de Salto Grande sea elevada a 37 metros, solicitamos que de ser así, se evite tomar decisiones al respecto sin que previamente sean escuchados los principales afectados, es decir no solo la Comunidad de Federación, sino también la Región, motivo por el cual presentamos un Proyecto de Resolución” señalaron Concejales de Bloque UCR Cambiemos.
El Ministerio de Salud rechazó un recurso planteado por una empleada de un centro de salud de la ciudad de Hernández -a 85 kilómetros de Paraná, en el departamento Nogoyá- y negó que preste servicios en forma virtual
El senador Rubén Dal Molin sostuvo que es necesario que el Gobierno Provincial reglamente y aplique lo dispuesto en la ley que dispone la utilización de energías renovables. “La ley fue aprobada en octubre del año pasado, y la Secretaría de Energía es el organismo de aplicación” agregó.
Dijo que es clave en la planificación del espacio la interacción con las instituciones, es prioritario su fortalecimiento para acompañar a sus objetivos y fortalecer las políticas que se plantean a nivel comunitario.
“En el diálogo con los vecinos se nota la fatiga social y la necesidad de un cambio de modelo de país que muestre esperanzas a los argentinos” acentuó uno de los referente del espacio político Construir.
En una nota enviada a Informe Ciudadano por el Dr Andrés Messina, referente del MID Departamental, plantea que el poder en la intendencia de Federación ha sido utilizado en beneficio de su propia familia. Señala que el MID va a militar con contundencia para terminar con este vicio de la política local.
Pudo conocerse, de fuentes informadas, que el PRO de la Ciudad de Chajarí, trabaja con intenciones de presentar oferta electoral para el año que viene. En 2015 llevo candidatos a intendente, y tienen hoy representación en el concejo deliberante.
El Gobierno envió este jueves 15 el proyecto de Presupuesto 2023 al Congreso y busca así tener el aval parlamentario para su hoja de ruta económica para el año próximo, que tendrá como pilares una expectativa de inflación mucho más baja que la prevista para el fin de 2022, el sostenimiento de una de las metas principales con el FMI como es la reducción del déficit fiscal, mantener el superávit comercial externo y un crecimiento de la actividad a un ritmo más leve